
jueves, 3 de noviembre de 2011
La Cope, el antiguo cine de la Torre Moli Nou


Nocturno en una plaza de Marianao

Alrededor de las antiguas casas de campo brotaron los enormes bloques rojos de ladrillo y persianas verdes, auténticas colmenas humanas a cuyos pies algunos urbanistas tuvieron a bien construir plazas encima de los párkings, plazas duras, con cuatro macetas, algunas papeleras, y farolas que en las noches frías de invierno iluminaban espectralmente toda aquella desolación. Atrás habían quedado las tardes en las que las plazas bullían de actividad infantil, ahora sólo eran habitadas por gatos alimentados por señoras maniáticas y algún que otro indigente.
Sant Boi de Llobregat, Carrer major

Por las calles vacías del casco antiguo ya no camina nadie, las tiendas desaparecieron con los adoquines y muchos de sus habitantes murieron o emigraron, ahora sólo queda la imagen del vacío en la luz que se escurre por el suelo húmedo y frío.
La noche es tan fría que las luces de las faroles, como pequeñas antorchas, iluminan casas mudas y vacías donde parece que no vive nadie, es más, a veces realmente parece que, jamás, jamás, fueron habitadas, y que este barrio entero se construyó como un simulacro de comunidad, para que los hombres soñasen un lugar mejor donde vivir en un futuro próximo.
Sant Boi de Llobregat, casc antic

Sant Boi, ciudad del extrarradio de Barcelona, el pueblo de los locos, el pueblo de los hermanos Gasol y del rugby, protegido del mar por la montaña de Sant Ramón y de Barcelona por el río Llobregat, durante años una cloaca donde ni siquiera había gaviotas ( que son poco exigentes), Sant Boi de Llobregat jamás perderá la condición de ciudad del extrarradio barcelonés, que ha escapado por poco de ser fagocitada y engullida por la urbe, como le pasó a Cornellá,Hospitalet,Sant Joan Despí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)