
domingo, 28 de noviembre de 2010
San Sperate, mural

Mural, proceso

San Sperate, Mural inspirado en Escher


Murales en San Sperate, Cerdeña,Italia

miércoles, 29 de septiembre de 2010
Lanzarote, Jardín de Cactus

Lanzarote, Jardín de Cactus

Lanzarote, Cueva de los Verdes

Lanzarote, volcán desde la Fundación César Manrique








viernes, 17 de septiembre de 2010
Chefchauen, Marruecos

Colosseum de Roma

viernes, 25 de junio de 2010
Chefchauen y Los gatos

Pero que nadie se confíe de su agradable aspecto, el gato es un depredador auténtico.Después del hombre, es la especie que ha extinguido a más especies del mundo.No dejará un pájaro vivo, ni un nido lleno, allí dónde esté, porque mata por matar, ya que su instinto es fuerte porque no llegan a domesticarse nunca, es un animal independiente y solitario, proceden de los gatos monteses, y no de los lobos , como los perros.Como no son de nadie, los gatos bajan por las calles y rompen bolsas de basura por las tardes, ensuciando las calles.De vez en cuando matan alguna rata.No importa.
Personajes de Xauen, Marruecos

Los otros personajes están extraídos de la serie de fotos " Walking Chefchauen", que las tomábamos mientras desayunábamos el té en las terrazas de los bares turisteros.
El dúo Baila -Baila también toca por la mañana

Nos enteremos que por la mañana hacía horas extra, y que venía el sólo y tocaba la flauta en vez de la pandereta ¿ Lo sabría el violinista?¿Porqué éste no venía, acaso estaba pasando la resaca de la noche de juerga?Nunca lo supimos, como tampoco el extraño personaje que a veces les acompañaba, y que bautizamos como " el mánager".
Músicos de Xauen

domingo, 30 de mayo de 2010






Sant Boi de Llobregat, Parque Marianao

Sant Boi de Llobregat, el delta desde Sant Ramón

Sant Boi de Llobregat,lago del parque de la Muntayeta

Sant Boi de Llobregat, Collserola


domingo, 18 de abril de 2010
No se ven a lo lejos, en las colinas de Fiésole, palos de la luz ni pisos horrorosos,así que algo debe quedarles de buen gusto a los italianos para no permitir semejantes estropicios.Florencia se 

pierde entre colinas arboladas y bloques de pisos,apenas se escucha el tráfico de las carreteras que la rodean y se respira una paz impropia de un lugar de peregrinación turistaní de fama mundial.Queda la noche para pasear por sus calles aún llenas de gente que hablan varios idiomas y en las cuales te encuentran con algunos de tu país,con gente de todo tipo y de varias clases sociales.Tal vez te cruzas con algún forjador de imperios, con asesinos confesos y arrepentidos, con especuladores de la bolsa, entrenadores de fútbol, actrices de vodevil o paletas restauradores de monumentos antiguos.Cittá eterna?



Persianas verdes,casas ocre,tiendas, el gran espectáculo del turismo se ha adueñado de la ciudad de los artistas y de los asesinos,Florencia es un parque temático.Llevan vendiendo desde el siglo XV esa belleza dormida en sus edificaciones y en sus calles,llevan comerciando desde entonces con lo inasible, con la belleza, con la experiencia de la belleza a través del arte eterno del Renacimiento.Pero sólo veo gente con mochilas y helados, cámaras de fotos y gafas de sol, sandalias y camisetas con la silueta del Duomo o del David de Buonarroti.El arte ha desaparecido de aquí, sólo ha quedado su sombra, y Florencia me parece a veces un cementerio de obras maestras que tienen poco que enseñar a quienes no escuchan ni saben mirar.Si, yo estuve allí, pero la cuestión no es dónde, sino cuándo.Y este es el presente en un dibujo, esto es una parte de la Florencia visitada.El síndrome de Stendhal no me atrapó en la ciudad que vive de su historia, que se alimenta de los sueños de aquellos que fueron grandes hace 400 años y que ahora aprecen en camisetas, botellas de vino, paquetes de spaguettis,gorras...

Brunelleschi y Ghiberti desdibujados desde las escaleras del Duomo, rodeado por el Turistán incesante que recorre las calles florentinas, el dibujante no acierta a enhebrar las líneas del diseño racional y exacto del Renacimiento, ahora pasto de los fast foods y de los tour operadores que dirigen a los rebaños turistanes para que admiren tanta belleza dormida.La Florencia de la realidad no es ni la sombra de la Florencia de la imaginación.

El dibujante sube a un cerro y contempla el paisaje bajo el sol de diciembre, el calor no ha podido agostar las plantas que brotaron con las lluvias del día anterior, pero decenas de sequías y de abandono han dejado su marca sobre esta tierra castigada y agrietada por el sol y la desidia.Los árboles secos por el abandono y los incendios parecen arañar el cielo buscando todavía una esperanza frente a tanto vacío.Cada trazo más certifica lo poco que ha quedado de lo que recuerda.Y no ve a nadie más por allí.

La tierra aguanta el calor inclemente del sol, los cortijos se desmoronan bajo los rayos despiadados,el agua sigue horadando el barranco y no se ve ni un alma, no vuela un pájaro,no hay presencia humana.Todos han huido.Queda el dibujante en soledad, dibujando el paisaje e imaginando como sería de otra manera, en otro tiempo, tal vez en otra vida.Imposible de reflejar tanto hacia el futuro como hacia ese pasado.Y el dibujante traza y desgasta el papel, y tal vez se le desgasta algo más que el papel en cada uno de los trazos que pretenden registrarlo todo.
miércoles, 7 de abril de 2010
Los perros

Fuentes


Los minaretes de las mezquitan salpican la medina antigua de Xauen.Estas torres aparecen por encima de las callejas llenas de tiendas de souvenirs,alfombras,babuchas y alimentos que encontramos hasta en los mas reconditos rincones.Raramente encontraremos estas calles vacias de gentes, si exceptuamos las horas del maximo calor, al mediodia, y ya bien entrada la noche, en las que se vacian excepto alrededor de las tiendecillas que permanecen abiertas a veces hasta la una de la mañana.En contraste con estas construcciones, las casas tipicas del Xauen antigua muestran rasgos arquitectonicos comunes a la costa mediterranea andaluza, a los pueblos de la Axarquia malagueña y a la costa tropical granadina: la teja arabe, las ventanas pequeñas, las escallerillas, los poyetes donde la gente charla y descansa, el azul de los bajos y el blanco encalado de la parte superior de las construcciones.Aunque algunas estan en estado ruinoso, la mayor parte de ellas estan habitadas o en proceso de renovacion respectuosa con la arquitectura popular mediterranea.
jueves, 25 de marzo de 2010

La torre de la mezquita, el minarete en la plaza de la Kasbah de Xauen, a su sombra transcurre toda la vida de la medina.Alli se reunian los fieles para las oraciones, al lado de los restaurantes turisteros, el cajero automatico, las tiendas de souvenirs repletos de chilabas, camisetas de Xauen,bolsos,alfombras ( todo marroqui esta convencido de que al turista de cualquier lugar del mundo desea una, asi que siempre te las intentaran vender sea como sea) y el trasiego de personajes de Xauen que desde los campos que rodean el pueblo y la ciudad moderna extramuros acuden a la medina para vender sus mercancias.Y regatear por ellas, naturalmente, aunque aqui no se nota tanto como en Xauen la presion sobre el viajero por vender.Si no quieres, no insisten mucho y van a por otro.Esto no es Marrakech!
viernes, 19 de marzo de 2010


Suscribirse a:
Entradas (Atom)